Clases teóricas

Clase 1 - Iluminación y Cámara  (Valansi). 04/09/25

En la primera clase se presentó la materia, su enfoque y cómo va a ser la forma de trabajo a lo largo de la cursada. Se abordó conceptos básicos de la fotografía, así como identificar una foto superlativa y ver más allá de lo que se ve una vista simple.  Luego se mencionó el uso de la inteligencia artificial y cómo esto influye en el campo de la fotografía y el diseño. Se planteó el debate de si la inteligencia artificial podría llegar a reemplazar al ser humano en estos ámbitos, pero se concluyó que no, ya que hay algo en la mirada, sensibilidad y criterio del ser humano que nunca va a poder ser reemplazado por una IA. 

Clase 2 - Iluminación y Cámara  (Valansi). 16/04/25

En la primera parte de la clase estuvimos hablando sobre el aura, la cual fue definida como la esencia o energía que puede tener tanto una persona, como cualquier ser vivo e inclusive un objeto. Aunque el aura sea una esencia no visible, se puede intentar representar en una fotografía. También vimos la definición de luz invertida, donde luego se nos presentaron varios ejemplos para identificar de qué lugar provenía la luz en las distintas imágenes.

En la segunda parte, se explicó el triángulo de exposición, que se forma con el ISO, la velocidad de obturación y la apertura del diafragma. Se nos presentan varios ejemplos de cada uno para entender bien sus conceptos.

Clase 3 - Iluminación y Cámara  (Valansi). 23/04/25

En esta tercera clase no fuimos al aula donde cotidianamente tenemos las teóricas, sino que nos encontramos en el set de grabación de FADU, lo cual fue una gran experiencia, ya que para muchos era la primera vez que entrábamos ahí. En la primera parte de la clase, tuvimos la teórica con Valansi, donde se retomó el concepto de luz invertida -la idea de que se puede rastrear de dónde viene la luz deduciendo dónde el objeto está iluminado-. También se nombró el arte contemporáneo y el realismo óptico, como una forma de trabajar el objeto en ausencia, entre otros temas. Por último, en la segunda parte de la clase se hizo una demostración en el set con distintos esquemas de iluminación sobre una máquina de escribir.

Clase 4 - Iluminación y Cámara  (Valansi). 30/04/25

En esta clase hablamos sobre el retrato y el autorretrato, donde se nos explico de que no solo se trata de mostrar como se ve alguien, sino de intentar mostrar la esencia de una persona desde nuestra mirada. Luego se nos presentó el nuevo proyecto, que consistía en retratar a alguien que no conocemos ("El otro") y hacernos un autorretrato ("El espejo"). También vimos distintos retratos de fotógrafos como Julia Margaret Cameron. Por último, se habló del uso de la IA para crear imágenes de personas que no existen, y se planteó si eso realmente puede ser un retrato. 

Clase 5 - Iluminación y Cámara  (Valansi). 05/07/25

Esta quinta clase estuvo dividida en dos partes. En la primera parte hablamos de diferentes fotógrafos. En primer lugar se mencionó a Edward Weston, cuyas obras parecían destacarse por una estética y una sensualidad muy marcada. Luego se habló de Sander, quien buscaba representar arquetipos humanos a través de la fotografía, intentando fotografiar a todas las personas posibles, aunque esto fuera imposible. A partir de esto se creó una nueva forma de fotografía llamada "El retrato enmarcado", que influyó en las próximas generaciones. Después de esto se mencionó a Karsh, quien a diferencia de Sander, tuvo un mayor acercamiento. También se vio el trabajo de Newman, sugimoto, entre otros.

En la segunda parte tuvimos una clase técnica en la que se abordan conceptos fundamentales de fotografía, como los distintos tipos de lentes , la distancia focal , la apertura de diafragma , entre otros aspectos.

Clase 6 - Iluminación y Cámara   (Valansi). 14/05/25

En esta clase comenzamos a hablar sobre la idea 2 del trabajo: "El espejo". Luego, se abordó la diferencia entre una selfie y un autorretrato, donde se dejó en claro que la selfie suele ser una imagen mucho más superficial, pensada más en mostrar que explorar, mientras que el autorretrato implica una búsqueda interna, una reflexión sobre nosotros mismos. Luego,  se mencionó el mito de Narciso y Eco. Posteriormente, se nos presentó el libro de "Los seres imaginarios" de Borges, donde el espejo pareciera ser un elemento importante en este. Se habló también de "El azogue" de China Miéville, que retoma un poco este elemento propuesto por Borges. También analizamos diferentes autorretratos en la pintura como Picasso, Van Gogh, Frida Kahlo, etc. Se vieron diferentes ejemplos también en la fotografía. 

 Por último, se nos explico el próximo trabajo a llevar a cabo para la semana siguiente, que consiste en caracterizar a un/a compañero/a. Es una propuesta que nos invita a desarrollar un poco más la mirada.  

Clase 7  - Iluminación y Cámara   (Valansi). 21/05/25

La clase se realizó en el set de FADU, donde se habló sobre el uso de la iluminación en los retratos. Vimos diferentes propuestas de iluminación y cómo estas se reflejan en detalles mínimos, como el brillo o reflejo en los ojos de la modelo ( "El secreto de sus ojos") o en el pelo. Esto ayuda a revelar la fuente y la dirección de la luz.

En la segunda parte de la clase cada productora eligió una dupla para hacer un retrato. Este consistió en caracterizarse como su compañero (ropa, peinado y actitud). Fue una experiencia muy interesante y divertida de hacer.

Clase 8 -  Iluminación y Cámara  (Valansi). 28/05/25

En esta clase estuvimos trabajando el concepto de paisaje desde una mirada más amplia. Se explicó que no hay un único tipo de paisaje, sino que existen paisajes naturales, urbanos, híbridos, oníricos e incluso políticos.  Se habló sobre cómo el paisaje no es solo lo que está frente a la cámara, sino también cómo se lo encuadra, se lo ilumina y se lo interpreta .

Se mencionaron diferentes fotógrafos con estilos y estrategias diferentes como Edward Weston o Walker Evans.

También se exploró el concepto de "lugar" y "no lugar". El no lugar es aquel que, a simple vista, puede parecer irrelevante o poco fotografiable , pero sin embargo construyen un paisaje desde lo cotidiano y lo desapercibido.

Clase 9 -   Iluminación y Cámara  (Valansi). 04/06/25

En esta clase se introdujo el concepto de   Fotografía escénica, donde la fotografía se arma como una puesta en escena, similar al teatro o una película, con intención e implementación de elementos pensados ​​para transmitir algo en específico. 

Se comenzó a hablar de la evolución del teatro griego , que utilizó luz natural para ampliar la realidad,  hasta el teatro barroco, que incorporó iluminación artificial para dar profundidad a las escenas. Se presentaron artistas como Fernando Paillet y Edward Hopper, entre otros.

Finalmente, se explicó que las ideas vistas en clase sirven para el nuevo trabajo práctico llamado “La Zona” , donde se aplicarán los conceptos de fotografía escenificada.

Clase 10 - Iluminación y cámara (Valansi). 18/06/25

Fue una clase interesante, donde pudimos ver aspectos más técnicos de la fotografía. Abordamos desde los diferentes tipos de registros de imagen hasta las puestas de luces.


Comentarios

Entradas populares